Indépendant et A but non lucratif «Think Tank» Europe-Mexique, @MorganeBravo Présidente & Fondatrice, (Association française Loi 1901).
Le Mexique, qui a présidé le G20 2012, est un pays important. 3fois la France en superficie, + de 131 millions d’habitants, membre de l’OCDE, c’est le premier pays hispanophone au monde et la première puissance commerciale d’Amérique latine. Ce sera l’une des premières économies du monde dans les années à venir! AVANT LO❗️#DigitalDiplomacy #Diplomatie
«Think Tank» Europe-Mexique.
*2008 Création, par Morgane BRAVO France Alumni 🇲🇽🇫🇷(IIAP/ENA), President I Founder of «Think Tank» Europe-Mexico. (Binational) *Avocat de formation, études & expérience Diplomatique, Sciences Politiques... 2002 en France, Candidate (Titulaire) aux élections Législatives, dans la 14ème Circonscription de Paris. 16ème arrondissement. « Euroblogger » UE, Commission Européenne, Conseil Européen, Parlement Européen, Conseil de l'Europe, CoR, EuroPcom... *Morgane BRAVO, from Paris, France. She's graduate Lawyer and have a Master’s degree in Diplomacy & Political Science...Diplomatic experience.
Visite d'Etat en France de M. Enrique Peña Nieto, président des Etats-Unis du Mexique. 3 (13-16 juillet 2015) Il s’agit de la première visite d’État d’un président mexicain depuis 18 ans.
Le Mexique, invité d’honneur au défilé du 14 juillet 2015.
2ème Forum Franco-Mexicain pour la recherche et l’innovation.
L'année 2014 a été marquée par le développement des relations franco-mexicaines dans les domaines de l'enseignement supérieur, de la recherche et de l'innovation dans le cadre de la visite du Président de la République à Mexico en avril et de la venue du Directeur général du CONACYT à Paris en juin.
Des axes de travail ont été identifiés pour approfondir notre coopération bilatérale à travers notamment la définition de nouvelles orientations scientifiques, le développement des flux de mobilité entre nos pays particulièrement au niveau posgrado (master-doctorat) et la recherche de synergies approfondies entre les acteurs de la recherche et les entreprises.
La visite d'Etat du Président Peña Nieto en France en juillet 2015 constitue une occasion de présenter et de valoriser ces actions à travers l'organisation du Forum, deux ans après le premier Forum de la recherche et de l'innovation organisé à Mexico en juin 2013. Cette deuxième édition favorisera les échanges entre acteurs français et mexicains tout au long du Forum ainsi qu'à l'occasion d'une séquence spécifiquement dédiée aux rencontres croisées.
OBJECTIFS: - Développer la coopération franco-mexicaine autour de priorités partagées dans une perspective d'intégration des enjeux de formation, de recherche et d'innovation à travers la recherche de synergies avec les acteurs industriels. - Présentation d'une feuille de route permettant d'approfondir notre coopération bilatérale dans les domaines prioritaires
El año 2014 se caracterizó por el fortalecimiento de las relaciones franco-mexicanas en los campos de la enseñanza superior, la investigación y la innovación en el marco de la visita del Presidente de la República de Francia à la Ciudad de México en abril y de la presencia en París del Director General de CONACYT en junio.
Se identificaron ejes de trabajo para profundizar nuestra cooperación bilateral a travésde la definición de nuevas orientaciones científicas, del desarrollo de flujos de movilidad entre nuestros países, , en particular, a nivel de posgrado (maestría-doctorado), y mediante la búsqueda de mayores sinergias entre los actores de la investigación y las empresas.
La visita de Estado del Presidente Enrique Peña Nieto a Francia en julio de 2015, constituye una oportunidad para presentar y valorizar estas acciones a través de la organización del Foro, dos años después del Primer Foro sobre Investigación e Innovación organizado en la Ciudad de México en junio de 2013. Esta segunda edición favorecerá los intercambios entre actores franceses y mexicanos a lo largo del Foro, así como durante la secuencia específicamente dedicada a los encuentros cruzados.
OBJETIVOS: - Desarrollar la cooperación franco-mexicana en torno a prioridades compartidas con la perspectiva de integrar los retos de formación, investigación e innovación mediante la búsqueda de sinergias con los actores industriales. - Presentación de una hoja de ruta que permita profundizar nuestra cooperación bilateral en las áreas prioritarias.
Morgane BRAVO, Présidente et Fondatrice du Think Tank" Europe-Mexique.
Le ministère de l'Education nationale, de l'Enseignement supérieur et de la Recherche a organisé, les 9 et 10 juillet 2015 le 2e Forum franco-mexicain pour la recherche et l'innovation, en partenariat avec le CONACYT mexicain. Objectif, dans le cadre de la relance du partenariat avec le Mexique symbolisée par la visite d'Etat du président Peña Nieto en France mi-juillet : développer les relations franco-mexicaines dans les domaines de l'enseignement supérieur, de la recherche et de l'innovation.
M. Enrique Cabrero Mendoza, Directeur Général du CONACYT
Le deuxième forum franco-mexicain pour la recherche et l’innovation s’est tenu les 9 et 10 juillet 2015 à Paris, deux ans après le premier forum de Mexico qui avait permis de relancer la coopération bilatérale entre les deux pays. Il a été ouvert par le secrétaire d’Etat à l’Enseignement supérieur et la Recherche, M. Thierry Mandon. L’Agence nationale de la recherche(ANR) était présente à l’événement, forte d’un partenariat avec le Conseil national mexicain pour la science et la technologie (CONACYT) et du cofinancement de 19 projets de recherche France-Mexique depuis 2009.
"Suite au forum de Mexico en juin 2013, l’année 2014 a été marquée par le développement soutenu des relations entre le Mexique et la France dans les domaines de l’enseignement supérieur et de la recherche. Des axes de travail ont ainsi été identifiés afin d’approfondir la coopération bilatérale à travers la définition de nouvelles orientations scientifiques, le développement de flux de mobilité et la recherche de synergies entre acteurs académiques et entreprises des deux pays."
23 Accords signés :
Signés le 9 juillet 2015, lors du Forum innovation & recherche
1. Accord cadre CONACYT/MUFM/CPU/CDEFI/Campus France
2. Accord CONACYT / COMUE Université Sorbonne Paris Cité
20. Accord Groupe INSA/ Université Autonome Métropolitaine (UAM)
21. Accord CINVESTAV/ Université Technologique de Compiègne (UTC)
22. Accord Institut Pasteur / CONACYT pour la création d’un programme de bourses post-doctorales
23. Lettre d’intention Groupe Grimaud/Blue Genetics dans le domaine de l’aquaculture La collaboration de l'Agence nationale de la recherche(ANR) avec le Mexique en chiffres :
"1 coopération en cours avec le CONACYT dans le cadre de l’appel générique de l’ANR
2008 : année de signature de l'accord de coopération entre l'ANR et son homologue, le CONACYT
2014 : renouvellement de l’accord ANR-CONACYT
19 : projets collaboratifs franco-mexicains cofinancés, dont :
7 en biologie santé
5 en sciences agronomiques et écologiques
4 sur les matériaux, la chimie, l'énergie et les procédés
2 en sciences et technologies de l'information et de la communication
1 en sciences humaines et sociales
5,6 M€ : financements attribués par l'ANR à ces projets."
Il s'agit de présenter une feuille de route permettant d'approfondir la coopération bilatérale dans les domaines prioritaires de la formation, la recherche et l'innovation pour les années à venir.
Felicidades al Dr. Alberto CORREA, quien preside el Capitulo "Paso del Norte" de una forma activa y muy eficaz. Quien platicó para la Agencia Informativa Conacyt del surgimiento, actividades y éxitos del proyecto.
Morgane BRAVO,
Présidente et Fondatrice du «Think Tank» Europe-Mexique.
México, DF. 24 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).-
La Red de Talentos Mexicanos en el Exterior, conocida actualmente como Red Global MX (RGMX), surgió en 2005 con el fin de contactar a los connacionales altamente calificados que se encuentran en el extranjero e invitarlos a colaborar en el desarrollo del país.
"Actualmente, la red está conformada por 40 capítulos distribuidos en 19 países de cuatro continentes. Uno de ellos es El Paso del Norte, presidido por el doctor Alberto M. Correa, quien platicó para la Agencia Informativa Conacyt del surgimiento, actividades y éxitos del proyecto.
El capítulo tiene ocho años ininterrumpidos de operación, aunque se inauguró oficialmente el 19 de julio de 2010. Se llama así por la región, sin que por ello abarque exclusivamente la ciudad de El Paso, Texas. Comprende el sureste de Texas, el sur de Nuevo México y el norte del estado de Chihuahua, incluyendo el municipio de Juárez.
Según lo refirió el doctor, el capítulo está asentado en la metrópoli binacional más grande del mundo: El Paso-Juárez. “En la actualidad, el comercio por tierra, aire y mar entre México y Estados Unidos se eleva a 500 mil millones de dólares. De eso, 200 mil millones pasan por El Paso-Juárez, por lo tanto es el puerto más importante para comercio binacional”, afirmó.
Foto:Andrea Vega.Explicó que Ciudad Juárez juega un papel de singular relevancia en el desarrollo económico de México, por lo que hay un esfuerzo y voluntad política para seguir fortaleciendo la región.
“Hablar de Juárez es hablar de grandes maquiladoras: plantas, filiales de empresas americanas pero también coreanas y taiwanesas, que tienen más de mil empleados. Alrededor de la maquiladora existen unas 500 empresas que le dan servicio, suministro de partes y componentes, logísticos, etcétera. Esto ha hecho de Juárez un elemento de gran importancia en el desarrollo de México, y que tenga un alto nivel de competitividad”, abundó Correa.
El desarrollo del capítulo El Paso del Norte se da dentro de esas condiciones de desarrollo regional, económico e involucramiento con las necesidades de la industria, por un lado mexicana que requiere transferencia de tecnología, y por otro lado americana, que está interesada en internacionalizar sus operaciones en México.
El especialista aseguró que los miembros del capítulo tienen una orientación empresarial, pues para cumplir con el objetivo de la RGMX, que es acelerar la inserción de México a la economía del conocimiento, es indispensable involucrar la empresa (mexicana o estadounidense), transferir tecnologías a las cuales se tiene acceso y cumplir con el objetivo específico del capítulo: fortalecer la relación bilateral México-Estados Unidos.
Los casos de éxito del capítulo se han dado en la internacionalización de operaciones de empresas mexicanas, transfiriendo tecnologías, constituyendo empresas filiales en Estados Unidos, operándolas en las actividades de comercialización y apoyándolas en el registro de su propiedad intelectual en el país vecino.
El Paso del Norte promueve la inscripción de empresas mexicanas en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt) y el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), con el fin de obtener fondos e incursionar con el modelo operativo que el propio capítulo ha puesto en marcha.
“Apoyamos en la elaboración de planes de negocios, escalar tecnologías de nivel laboratorio a piloto e industrial, aumentar la capacidad instalada de las plantas, constituir las empresas en Estados Unidos, certificar las características de sus productos, operar las empresas, penetrar el mercado, desarrollar innovaciones que mantengan su competitividad internacional, y otros tantos pasos”, detalló Correa.
En palabras del especialista, el desarrollo de un país no solo se hace en los laboratorios y universidades; se realiza en su gran mayoría en la empresa, que es la que invierte recursos, crea empleos, aplica los avances tecnológicos y promueve el desarrollo nacional y regional. “Esta es nuestra preocupación, nuestro objetivo, nuestro credo”, señaló el entrevistado.
¿Por qué el enfoque empresarial?
Alberto Correa, quien es científico y empresario, tiene 30 años de experiencia en el sector privado. “Entiendo perfectamente la mentalidad empresarial en ambos países (México y Estados Unidos), por eso tenemos una ventaja competitiva en el capítulo, porque nuestros miembros están dentro de un contexto y esquema empresarial”, advirtió.
Para el especialista, el emprendimiento del conocimiento es un término que en nuestro país no se ha divulgado en forma adecuada. “Aunque en México todo mundo es emprendedor e innovador, desgraciadamente no se tienen claros los conceptos”, indicó.
El presidente del capítulo mencionó que sus miembros son emprendedores, tienen sus propias empresas y se desarrollan en ese marco. “Pero a sabiendas de que somos doctores, científicos, ingenieros y hay un grupo importante de personas que están en las ciencias administrativas, en el desarrollo regional, en el desarrollo económico”, detalló.
Por su parte, la doctora Mariana Chew, vicepresidenta asociada de Ciencias Ambientales y Biotecnologías del capítulo, y especialista en ingeniería ambiental, sostuvo que cada miembro de El Paso del Norte cuenta con diferentes antecedentes académicos, profesionales y personales, y con su experiencia puede identificar una determinada empresa, implementar un programa piloto de transferencia de tecnología y echarlo a andar.
“La gente nos quiere y nos acepta. Saben que la intención del capítulo es poner a sus órdenes la experiencia y el conocimiento. El capítulo me ha dado esa oportunidad: regresar algo de lo que he recibido”, comentó Chew.
Proceso de internacionalización
Según el doctor Correa, la internacionalización de una empresa requiere de una serie de pasos para entender cómo se hace el negocio en el país vecino, además de cuáles deben ser las características y pasos del mismo. Con el modelo operativo que el capítulo ha implementado se identifica a empresas interesadas en internacionalizar sus operaciones; el primer paso es hacer el plan de negocios en Estados Unidos.
“El modelo consiste en establecer relación con la empresa mexicana. Hablamos de pequeñas y medianas empresas interesadas en expandirse a Estados Unidos; a lo mejor su último objetivo es exportar, pero incluso ello implica una serie de procedimientos para las cuales, por lo general, el empresario mexicano no está preparado, pues la manera de hacer negocios es completamente diferente a la de México”, indicó.
Según explicó el presidente del capítulo, el plan de negocios incluye un análisis del mercado, equivalente al 70 por ciento del plan, hecho por especialistas en mercadotecnia. Se realiza no solo observando demandas y ofertas específicas del producto, sino estableciendo contacto, vía telefónica o mediante una encuesta personal, con los demandantes del producto.
“La empresa mexicana expone el producto y las ventajas competitivas que podría tener en Estados Unidos. Si hay interés, se determina mediante la encuesta cuáles serían los clientes potenciales que van a comprar dicho producto”, detalló.
Agregó que en Estados Unidos no se da un paso si no hay un plan de negocios. Una vez establecido este, se visualiza qué segmentos del mercado incursionarán de acuerdo a esa demanda, las capacidades que debe tener la fábrica en México para cubrirla, y cuánto ha de producir anualmente. En función de eso, se diseñan estados financieros y una programación a cinco años que permita garantizar la rentabilidad de los productos mediante su colocación.
A partir de ahí, añadió el entrevistado, se elabora el prospectus: un resumen ejecutivo orientado hacia posibles inversionistas mexicanos, americanos o de otras nacionalidades. “Por lo general, no se cuenta con el capital suficiente para invertir y establecer operaciones para abastecer la demanda específica. Por ello, contamos con una serie de inversionistas potenciales interesados en invertir en empresas mexicanas”, dijo.
Una segunda etapa del planteamiento incluye la estructuración o construcción de empresas en Estados Unidos. “¿Cómo va a comercializar la empresa mexicana en el país vecino? Tiene que formar una empresa ahí; no hay de otra”, planteó el experto.
Además, para garantizar la operación de la empresa mexicana, el capítulo ofrece suscribir hasta un 25 por ciento del capital social de la misma en Estados Unidos. “Se constituye una empresa en ese país, cuyo 75 por ciento del capital pertenece a la compañía en México, y el 25 por ciento restante a los inversionistas en Estados Unidos. Nosotros la operamos. De esa manera garantizamos que lo vamos a hacer bien porque también tenemos intereses en cumplir con ellos. Un planteamiento puramente empresarial”, advirtió Correa.
Por otro lado, destacó que es necesario registrar la propiedad intelectual en Estados Unidos. Si los productos son procedentes de México, sin importar qué productos sean, se requiere la certificación del país vecino.
Caso concreto
La empresa Impersimges desarrolló una tecnología para la fabricación de estuco, material para el recubrimiento de construcciones, hecho –en este caso– a base de papel reciclado, que gracias al tratamiento que se la da durante el proceso de fabricación (mezclado con una serie de agregados pétreos y poliméricos) se vuelve no inflamable, además de tener un aislamiento térmico excepcional, mencionó el doctor Alberto Correa.
“Tiene una muy baja conductividad térmica y un excelente aislante, por lo tanto garantiza un ahorro de energía de un 30 por ciento en el interior de las construcciones, ya sea en enfriar o calentar la habitación”, afirmó.
Detalló que se recibió apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para la preparación del plan de negocios para comercializar el estuco en Estados Unidos. “Estamos en la segunda etapa: conseguir fondos ahora para expandir la planta productora en Torreón, constituir la empresa comercializadora en Estados Unidos, certificar el producto, establecer la plataforma de lanzamiento comercial y registrar la propiedad intelectual”, añadió.
Otros proyectos apoyados por El Paso del Norte
El capítulo también incursiona activamente en programas sociales, en temas de apoyo a los derechos de los migrantes, empoderamiento de la mujer, tráfico de personas y violencia familiar, con la filosofía de adoptar y desarrollar tecnologías de vanguardia que aceleren el cambio en esos tópicos que, en opinión del doctor Alberto Correa, “corroen las conciencias y desgarran a la sociedad en sus más íntimas raíces”.
Además, apoya varios proyectos tecnológicos. Por ejemplo, en Zacatecas se propuso que una empresa que genera biomasa y posteriormente gas metano –mediante plantíos de nopal no comestible– utilice un procedimiento desarrollado por científicos mexicanos del capítulo Bélgica, para acelerar la producción de metano por procesos electroquímicos (electrometanogénesis).
Por otra parte, existe en Sinaloa un proyecto similar pero con maíz, trigo y sorgo. La propuesta, según explicó el doctor Correa, es producir la biomasa en función de estos rastrojos, utilizando los desarrollos de la metanogénesis.
En el estado de Morelos se firmó un convenio con el Instituto de Investigaciones Eléctricas en Cuernavaca para llevar a cabo una serie de seminarios y diplomados enfocados al tema energías renovables.
El capítulo El Paso del Norte también planea apoyar los estados de Puebla y Oaxaca en la comercialización de pescado congelado (en el caso del primero) y mezcal artesanal (en el segundo).
Proyectos artesanales
Para el doctor Correa, las artesanías mexicanas son ampliamente apreciadas a nivel internacional, aunque en su mayoría se ven todavía como curiosidades porque están hechas con materiales y acabados de mediana o baja calidad. Cuando se hacen de buena calidad son caras pero tienen una gran demanda en el extranjero, aseveró.
Por ello, otra idea del capítulo es estructurar programas en donde se utilice la mano de obra y el ingenio de artesanos mexicanos de diversas regiones, para hacer manufacturas que, por su calidad, tengan demanda internacional.
Ejemplo de ello son los tapetes de Temoaya (Estado de México); rebozos de Santa María del Río (San Luis Potosí); cestos y sombreros de paja (Querétaro); artículos de piel (Guanajuato), entre muchas otras manufacturas.
Sin embargo, el especialista advirtió que no solo mediante este tipo de planteamientos se estructura verticalmente la cadena productiva, sino que además se alimenta de tecnologías para la producción de elementos para la exportación.
“Es decir, si los sistemas de curtido de pieles en México son malos, hay que meterle tecnología para que sean buenos y no huelan mal. Si se quiere producir para Estados Unidos sombreros de paja tipo australianos que están de moda, que además son de pajas tan finas que se pueden doblar y meterlos en la bolsa, y si en México no hay esa paja, pues se cultiva; y si esa paja tiene que tratarse con un polímero, con plásticos, pues se trata”, manifestó.
Ahí están ciencia, tecnología y requerimientos tecnológicos que necesitamos para integrar las cadenas de valor, para que los productos puedan ser competitivos a nivel internacional; no solo por la mano de obra, que es una parte mínima del costo total de la producción, reiteró Correa.
Bondades sociales
El capítulo El Paso del Norte ha sido para Mariana Chew una gran oportunidad para aprender de los demás, una ventana para exponer y compartir lo que sabe, así como un nicho para hacer proyectos reales. “A veces la academia se queda con los conocimientos y es difícil ponerlos en práctica, pero aquí se ha podido transferir tecnología”, afirmó.
“Es un vehículo para regresar a la sociedad algo de lo que nosotros queremos hacer mejor, que sea tangible. ¿Qué más tangible que productos que se pueden comer, por ejemplo?”, destacó Chew.
Por su parte, el presidente del capítulo manifestó que ser exitoso en México no garantiza serlo en el extranjero. “Nuestra colaboración es precisamente esa: facilitar que los proyectos de la empresa mexicana existan en el extranjero. Ya es tiempo de echar por tierra esos paradigmas que siguen colocando a México en posiciones verdaderamente ridículas”, concluyó Alberto M. Correa."
Visite d'Etat en France de M. Enrique Peña Nieto, président des Etats-Unis du Mexique. 1 (13-16 juillet 2015) Il s’agit de la première visite d’État d’un président mexicain depuis 18 ans.
Le Mexique, invité d’honneur au défilé du 14 juillet 2015.
Fiesta Nacional de Francia.
Bastille Day: La "Toma de la Bastilla en 1789".
Les forces mexicaines ont été mises à l’honneur avec la participation d’un détachement interarmées, laquelle s’inscrit dans le cadre de la visite à Paris du président des États-Unis du Mexique, Enrique Peña Nieto.
Défilé militaire du 14 juillet sur les Champs-Élysées, où le Mexique a été à l’honneur avec la présence de 156 militaires mexicains pour ouvrir la parade.
Les liens militaires entre la France et le Mexique sont anciens et étroits, les deux pays étant liés par un partenariat stratégique.
Histórico y Simbólico :
Primera ocasión para México...
También primera vez que un país invitado de honor al 14 Julio, hace visita de Estado al mismo tiempo.
&
« C’est la première fois qu’un pays d’Amérique latine est invité à participer au défilé »
À l’Élysée, on rappelle que c’est également la première fois qu’une visite d’État est organisée au moment de la fête nationale. Les deux parties insistent sur la dimension symbolique de ce déplacement.
Ces dernières années ont en effet été marquées par une grave crise diplomatique entre les deux pays, qui avait entraîné l’annulation de l’année du Mexique en France en 2011.
du président Enrique PEÑA NIETO et du président François HOLLANDE.
París, 16 de julio de 2015
El Presidente François Hollande y el Presidente Enrique Peña Nieto se entrevistaron en presencia de sus delegaciones en el Palacio del Elíseo.
Ambos estuvieron presentes en la firma de unos sesenta acuerdos de cooperación en diversos ámbitos: energía, aeronáutica, salud, educación, turismo, transportes, ciudad sustentable y medio ambiente.
En el marco del último día de la visita del Presidente mexicano a Francia, los dos Jefes de Estado presidieron la tercera sesión del Consejo Estratégico Franco-Mexicano.
Este selecto grupo, compuesto por 27 personalidades francesas y mexicanas de los medios económicos, políticos e intelectuales, entregó a los presidentes un informe con nuevas propuestas de proyectos de cooperación.
Durante la Cena de Estado, los Presidentes celebraron el nuevo impulso que se ha dado a la relación entre Francia y México.
Toasts lors du dîner d’Etat en l’honneur de M. Enrique PEÑA NIETO, Président du Mexique.
Sr. François Hollande, presidente de Francia :
"Señoras y señores.
Desde el 14 de julio, y no fue casualidad que sea el 14 de julio, recibí el Presidente Peña Nieto en su Visita de Estado aquí, en Francia.
El día de ayer fuimos a Marsella para admirar no sólo las instalaciones industriales y aeronáuticas, sino, también, esta región tan bonita.
Visitamos sus museos, sus paisajes y todo lo que justifica que ésta sea una de las regiones más turísticas de Francia.
Con el Presidente Peña Nieto, desde nuestra primera reunión, establecimos amistad. Vino aquí cuando ya había sido electo, pero no había asumido su cargo, en un momento en el cual, las relaciones entre ambos países no estaban en su momento más ideal.
Y quisimos, no tanto borrar aquel momento, sino abrir una nueva etapa de la amistad entre Francia y México. Y demostramos que, cuando hay voluntad, cuando hay ambición y una visión conjunta, es posible adelantar rápidamente.
Yo estuve en México en abril del 2014 en Visita de Estado, y ahora nosotros estamos recibiendo al Presidente Peña Nieto en esta Visita de Estado aquí, en Francia.
Decidimos crear un Consejo Estratégico Franco-Mexicano, que se acaba de reunir y, una vez más no podemos más que felicitarnos por la decisión tomada, porque en muchos ámbitos distintos hemos creado un ambiente nuevo, un ambiente especial que nos permite progresar en muchos sectores.
En lo político, ayer, el Presidente Peña Nieto anunció que México estaría al lado de Francia en la preparación y la organización de la Conferencia de París sobre el clima y, con eso nos brinda un apoyo decisivo.
Una vez más, nos lo ilustran los proyectos presentados a este consejo estratégico en materia energética para ciudades sustentables; la gestión de los desechos; la protección del agua y, eso es una parte muy importante de nuestra cooperación.
Pero hay más. En lo económico multiplicamos los intercambios y el comercio, y quiero dar cifras porque son impresionantes.
Desde hace tres años, desde que reanudamos nuestra cooperación y la pusimos en un nuevo camino el comercio aumentó en un 10 por ciento por año y, desde comienzos de este año aumentó en un 30 por ciento.
Hay más de 150 empresas francesas establecidas en México y, hay inversores mexicanos que ahora vienen a trabajar en Francia. Hubo una reunión muy importante en la sede del MEDEF, la Asociación Patronal Francesa, que confirma esta decisión de arraigarse acá.
Hay otro ámbito de cooperación, el académico, el universitario y, el científico. Francia, es el tercer socio científico de México, el segundo país en cuanto a estudiantes extranjeros que van a México y, somos el tercer destino de estudiantes mexicanos en el mundo entero.
Y ésta es la cooperación que vamos a intensificar con una serie de proyectos que llevan adelante las universidades y las escuelas universitarias de ambos países.
Último sector que quisiera mencionar y, hay muchos más, es la cultura. Pronto vamos a abrir la Casa de México; vimos la maqueta hace un instante, impresionante por cierto.
Va a haber una exposición sobre el arte mexicano moderno y contemporáneo.
Esta exposición que en Francia nunca se pudo organizar y que tendrá lugar en octubre del 2016 en el Grand Palais.
Y luego hay muchos acuerdos firmados entre instituciones culturales mexicanas y francesas.
Y para facilitar todo este intercambio, cabe mencionar que el Airbús A380 va a volar a México antes de fin de año, lo cual va a darle aún más relieve a nuestra cooperación.
Para concluir los temas políticos, porque ambos países representan principios comunes: la defensa de la paz y de la seguridad en el mundo entero, la promoción de valores como la abolición de la pena de muerte y, también la voluntad de contribuir a la diversidad y a la emancipación de diversidad cultural y emancipación de los pueblos.
Por lo tanto, es muy importante que más allá de nuestros ámbitos de cooperación y asociación podamos actuar junto como lo estamos haciendo, es para preparar la Conferencia sobre el clima y me complace mucho que esta Visita de Estado reúna todas estas características para demostrar que dos grandes países como lo son Francia y México tienen tantos proyectos y tantos éxitos conjuntos.
Señor Presidente.
Lic. Enrique Peña Nieto, presidente de los Estados Unidos Mexicanos :
"Muchas gracias.
Muy estimado y querido señor Presidente de Francia.
En primer lugar, quiero, en nombre de México, agradecer la hospitalidad que nos ha dispensado, a la Delegación Oficial, a la delegación empresarial que, representando a México, ha participado en esta Visita de Estado.
Usted bien lo ha señalado, no es casual, no es fortuito, no es coincidencia, el que México esté aquí, en esta Visita de Estado, junto a la fiesta nacional de Francia. Y que esto sólo proyecta la voluntad política de su Gobierno para realmente relanzar la relación entre Francia y México.
Esta voluntad que se vio claramente expresada en el primer encuentro que sostuve con usted, y lo ha referido ya, hace ya casi tres años, cuando entonces siendo Presidente electo me encontré aquí, precisamente, en el Palacio del Elíseo, y acordamos dar un nuevo horizonte a la relación entre Francia y México.
Pasaba, entonces, por nubarrones y había que despejar el horizonte para que realmente esta relación fuera positiva y constructiva para nuestras sociedades.
Y a partir de esta voluntad conjunta, esta voluntad concurrente, es que hemos venido trabajando en una nueva relación.
Por eso, señor Presidente, muchas gracias por invitar a México a participar en esta fiesta nacional de Francia, al haber permitido que elementos del Ejército Mexicano, de la Marina de México y de la Gendarmería Nacional participaran, abriendo el desfile, esta gran parada militar para conmemorar la fiesta nacional de Francia.
Sin duda, resulta algo significativo para nuestro país, una ocasión, sin duda, especial, que no tiene precedente. Y que, reitero, se enmarca en la buena relación, en el gran momento que vive hoy la relación Francia y México.
El señor Presidente ha dado cuenta de varios de los aspectos que han enmarcado esta Visita de Estado, en la que se han suscrito más de 60 acuerdos para la cooperación en distintos ámbitos.
Quisiera yo destacar, sin duda, los que tienen que ver con el ámbito educativo, a los que ya ha hecho referencia el Presidente, que nos permitirán tener un mayor intercambio académico entre estudiantes de ambos países; que nos permitirán tener una mayor cooperación entre instituciones de educación superior, precisamente para contribuir a la experiencia exitosa de ambos países, y que todo ello sirva para darles herramientas y mejores instrumentos a las nuevas generaciones para incorporarse a este mundo global de mayores exigencias.
Las que hemos tenido en el ámbito de la salud para preparar o para hacer una vacuna contra el dengue, que se ha acordado así; para capacitar y preparar a personal médico de México, particularmente en trasplantes de riñón, por sólo mencionar algunos de los esfuerzos que en este ámbito se han concretado, acuerdos con este propósito.
En el ámbito económico, usted lo ha destacado, señor Presidente, la relación comercial viene creciendo, queremos que haya todavía mayor crecimiento; queremos fomentar las inversiones recíprocas de nuestros emprendedores; queremos apoyar a las pequeñas, medianas empresas para que se expandan, se internacionalicen, y qué mejor poder hacerlo a países que están conjuntando esfuerzos para que haya esta mayor relación entre nuestros emprendedores.
La Casa Mexicana, que es un proyecto para que México tenga presencia aquí, en Francia, a través de este espacio cultural, artístico, gastronómico, y que será realizado con la inversión de empresarios mexicanos y con la participación también, eventualmente, de empresarios franceses que contribuyan a este propósito, sin duda, marcará un hito, marcará un momento y significará la relación entre ambas naciones.
El espacio cultural que usted ha referido, sin duda, tiene especial relevancia, porque la cultura nos acerca. Somos herederos de culturas ya ancestrales; somos herederos, también, de una cultura, que en algún momento ha encontrado espacios de fusión.
Y qué mejor manera de estrechar esta relación de amistad y fraterna entre dos naciones que a través de la cultura.
Por ello, celebro el espacio que se ha concedido para que aquí, en Francia, el próximo año, tenga lugar una gran exposición de arte mexicano en el Grand Palais.
Señor Presidente:
Ésta, sin duda, ha sido una Visita de Estado histórica. Lo es por esta voluntad compartida, porque todo lo que estamos fomentando, promoviendo, no sólo los gobiernos, sino de manera muy especial hay que darle crédito y reconocimiento al Consejo Estratégico Franco-Mexicano, que conformamos hace dos años y que de ellos hemos escuchado un informe largo y extenso de lo que no había y que hoy hay, en muchos ámbitos; de aquello que no existía hace dos años y cómo han dado luz, han sido faro, guía, del enriquecimiento a la relación entre Francia y México. México se congratula de ello. México ve en Francia a un aliado estratégico, quiere caminar al lado de Francia, quiere contribuir a propósitos comunes.
Uno de ellos, que he compartido y he señalado ampliamente, es la iniciativa de su Gobierno para que la COP21, a realizarse a finales de este año aquí, en París, realmente involucre el compromiso vinculante de los gobiernos del mundo, para realmente reducir la emisión de contaminantes a la atmósfera, y con ello contribuir a crear un mejor medio ambiente.
Ésta es una iniciativa audaz, que el Gobierno de México acompaña y sobre la que México también se ha pronunciado ya en compromisos muy puntuales para reducir la emisión de gases de efecto invernadero, que son los que están contaminando y afectando al medio ambiente y que, además, están generando el cambio climático, que tenemos que combatir para no afectar, precisamente, ésta, que es la casa de todos, el mundo en que el vivimos.
Excelentísimo señor Presidente:
Muchas gracias.
Quiero dejar aquí, frente a los medios de comunicación, constancia de reconocimiento y de gratitud a la deferencia que ha dado a México, precisamente, en esta Visita de Estado, al haber acompañado a Francia en su fiesta nacional, y esta recepción cálida, amable y generosa que nos ha dispensado para seguir impulsando la relación entre Francia y México que, al final de cuentas lo que buscamos es que ella depare, a nuestras sociedades, desarrollo, bienestar y mayor prosperidad.
Muchas gracias, señor Presidente."
Les présidents français François Hollande et mexicain Enrique Pena Nieto se sont exprimés à l'occasion de la présentation de la maquette de la Maison du Mexique.
Lors de la dernière journée de la visite d’Etat du président Enrique Peña Nieto en France, le président français François Hollande et son homologue mexicain ont dévoilé ensemble la maquette de la future maison du Mexique à Paris qui sera située sur les bords de la Seine.
En présence d’Anne Hidalgo, maire de la capitale, les deux chefs d’Etat ont fait part de leur satisfaction et de leur hâte de voir ce projet se concrétiser.
« C’est un projet auquel nous avions songé il y a un an, lorsque je me suis rendu au Mexique. C’était aussi une initiative de notre Conseil Franco-Mexicain » a précisé François Hollande. « Il y a aussi cette volonté de donner une large place aux espaces culturels, aux rencontres économiques et à la gastronomie. Vous avez parfaitement compris quelles étaient les aspirations que nous avions avec les Mexicains » a-t-il ajouté, en commentant le modèle.
« Cette Maison du Mexique a vocation à devenir un lieu qui symbolise la relation étroite qui unit la France et le Mexique », a déclaré à son tour le président Enrique Peña Nieto. « Je fais le vœu que nous nous retrouvions très bientôt, M. le Président, afin d’inaugurer ce lieu si particulier ».
La Maison du Mexique sera bâtie sur un espace du Port autonome de Paris proche de la Bibliothèque Nationale de France.
70 accords signés lors de la visite d’État du président Enrique Peña Nieto en France.
LISTE DES ACCORDS SIGNÉS LORS DE LA VISITE D’ÉTAT DU PRESIDENT MEXICAIN A PARIS : Signés le 9 juillet, lors du Forum innovation & recherche
1. Accord cadre CONACYT/MUFM/CPU/CDEFI/Campus France
2. Accord CONACYT / COMUE Université Sorbonne Paris Cité
20. Accord Groupe INSA/ Université Autonome Métropolitaine (UAM)
21. Accord CINVESTAV/ Université Technologique de Compiègne (UTC)
22. Accord Institut Pasteur / CONACYT pour la création d’un programme de bourses post-doctorales
23. Lettre d’intention Groupe Grimaud/Blue Genetics dans le domaine de l’aquaculture
Signés les 9-10 juillet, en marge des Assises de la Santé
24. Déclaration DENGUE/SANOFI PASTEUR/SSA (lors de la visite des ministres à Lyon)
25. Accord d’échange d’information entre l’Agence du médicament et le ministère mexicain de la santé (COFEPRIS)
Signés le 13 juillet à la Maison de l’Amérique latine
26. MoU CONACYT / BULL dans le domaine du calcul de haute performance
27. Accord IRD / Centre mexicain sur le Changement climatique et le Développement durable - CCGSS
28. Déclaration d’intention entre Sanofi Pasteur et Ministère de la Santé mexicain sur la fabrication de vaccins de Cuautitlan (PPP).
29. Lettre d’intention pour l’installation d’un télescope au sein de l’Observatoire de San Pedro Martir, Basse Californie (UNAM ; IRD ; CNES ; UNAM ; CONACYT)
30. MoU visant à créer une Unité Mixte Internationale en Mathématiques (UNAM /CONACYT/CNRS)
31. Accord cadre IRD / UNAM
32. Accord-cadre entre la Maison Universitaire franco-mexicaine MUFM / Université Autonome Métropolitaine / Université de Toulouse
33. Lettre d’intention entre la Maison Universitaire franco-mexicaine MUFM / Université Autonome Métropolitaine / Université de Toulouse
34. Accord sur la transplantation hépatique (IMSS/Université de Lyon 1)
35. Accord CINVESTAV/Safran :
36. MoU pour l’établissement d’une chaire Miguel Aleman / Université Paris Sorbonne -
37. Accord cadre Campus France – Association Nationale des Recteurs mexicains - ANUIES pour l’organisation d’un salon étudiant en France en 2016
38. accord spécifique Accord cadre Université Paris 13 / Université Nationale Autonome du Mexique (UNAM) + accord spécifique
Signés le 15 juillet, lors de l’inauguration de la Maison du Mexique à la CIUP
39. Convention de coopération entre le MENESR et le ministère de l’Education du Mexique (SEP) concernant la mise en place d’un programme de formation d’ingénieurs et de techniciens supérieurs dans les domaines de la conception et de la gestion du cycle de vie des produits industriels (signée sur feuille volante par Thierry Mandon et Efren Rojas) Signature de Najat Vallaud-Belkacem déjà apposée et signature de Emilio Chuayffet à Mexico, à venir).
40. Accord spécifique MENESR / Dassault / Université Technologique d’Aguascalientes pour la création d’un Centre de compétence dans le domaine de la conception et de la gestion du cycle de vie des produits industriels (PLM-CC) (signé par Thierry Mandon, Dassault et M. Jorge Llamas, recteur de l’UT).
Signés lors du forum économique au MEDEF le 16 juillet
41. Accord Coparmex – MEDEF
42. MoU ProMexico – Business France
43. Accord INADEM – Business France
44. Lettre d’intention PEMEX - Total
45. Lettre d’intention CFE – AFD
46. MoU CFE – ENGIE
47. MoU CENEGAS – ENGIE
48. MoU INA – FIEV
49. Lettre de confirmation Bancomext – Société Générale
50. MoU Bancomext – PROMECAP - Paris Saint-Denis aéro
51. Renouvellement d’accord COMCE – MEDEF International
Signés à l’Elysée le 16 juillet, en présence des deux présidents
58. Déclaration d’intention « casa mexicana » (signée par Laurent Fabius et José Antonio Meade)
59. Une déclaration conjointe dans le domaine de la santé (signée par Marisol Touraine et Mercedes Juan)
60. Déclaration conjointe sur le climat (signée par Laurent Fabius et José Antonio Meade)
61. Arrangement administratif dans le domaine du tourisme (signé par Laurent Fabius et Claudia Ruiz Massieu)
62. Arrangement administratif en matière d’environnement (signé par Ségolène Royal et Juan José Guerra Abud)
63. Accord entre le CNES et l’agence spatiale mexicaine (AEM)
64. Partenariat dans le domaine de l’agro-alimentaire, de l’agriculture et de l’eau (signée par Maryse Bossière et Enrique Martinez y Martinez)
65. Arrangement administratif entre la Ministre de l’Education nationale, de l’Enseignement supérieur et de la Recherche de la République française et le Ministère de l’Education publique des Etats-Unis mexicains relatif à la création d’un programme bilatéral de coopération en matière de formation au professorat (signé par Najat Vallaud-Belkacem et José Antonio Meade, pour la SEP)
66. Arrangement administratif entre la Ministre de l’Education nationale, de l’Enseignement supérieur et de la Recherche de la République française et le Ministère de l’Education publique des Etats-Unis mexicains relatif au développement d’un système mexicain de formation professionnelle par alternance (signé par Najat Vallaud-Belkacem et José Antonio Meade, pour la SEP)
67. Convention de coopération entre la Ministre de l’Education nationale, de l’Enseignement supérieur et de la Recherche de la République française et le Ministère de l’Education publique des Etats-Unis mexicains concernant la mise en place d’un programme de formation de techniciens supérieurs universitaires et d’ingénieurs dans le secteur énergétique (signée par Najat Vallaud-Belkacem et José Antonio Meade, pour la SEP)
68. Convention de coopération entre la Ministre de l’Education nationale, de l’Enseignement supérieur et de la Recherche de la République française et le Ministère de l’Education publique des Etats-Unis mexicains concernant la mise en place d’un programme de formation de techniciens supérieurs universitaires et d’ingénieurs dans le secteur aéronautique (signée par Najat Vallaud-Belkacem et José Antonio Meade, pour la SEP)
69. Lettre d’intention sur le projet pilote de ville durable à Campeche (signée par Laurent Fabius et Murillo Karam, signature de José Antonio Meade comme témoin d’honneur)
70. MoU Air France / ministère mexicain des Transports et des Communications (signé par le représentant d’Air France et le directeur général de l’Aéronautique du Mexique).